miércoles, 21 de septiembre de 2011

HISTORIA: GALEGOS EN PUERTO RICO


JOSÉ P. LÓPEZ CORTÓN,
COMERCIANTE Y ESCRITOR,
CREADOR DE LOS
JUEGOS FLORALES DE GALICIA


        Natural de la villa de Cedeira, A Coruña, el comerciante y escritor José Pascual López Cortón emigró en 1829 a Puerto Rico, donde residía su tio. En la Isla del Encanto se dedicó al comercio y no sólo hizo una considerable fortuna económica, según sus biógrafos, sino que descubrió el mundo de las letras, al que se dedicó con gran pasión, sobre todo al regresar a Galicia, donde publicó varios libros.

         López Cortón fue también un destacado mecenas de la cultura y, en 1861, impulsó el primer certamen poético gallego -los Juegos Florales de Galicia-, que se celebró en el coruñés Teatro Principal, hoy denominado Rosalía de Castro.


El historiador coruñés Carlos Fernández retrató así al emigrante galaico-puertorriqueño en las páginas de LA VOZ DE GALICIA:

 “Fue el creador de los primeros Juegos Florales de Galicia, celebrados en A Coruña en julio de 1861, además de ejercer como destacado mecenas de toda cuanta actividad cultural se desarrollase en su tierra.

José Pascual López Cortón nació en Cedeira (A Coruña) en 1817, nieto de un militar que participó de forma destacada en la defensa del fuerte de Cedeira durante la Guerra de la Independencia.

Con sólo 12 años emigró a Puerto Rico, a casa de un tío suyo. Ya mayor, se dedicó al comercio, donde pronto hizo una considerable fortuna. Su afición literaria se destacó en 1841, publicando diversas obras poéticas, que continuaría en 1857, ya en España.

Se casó con Julia Viqueira Flores-Calderón, descendiente de uno de los constitucionalistas sublevados con Torrijos. Merced a este enlace había de emparentar López Cortón, andando el tiempo, con Manuel Bartolomé Cossío y con Xoan Vicente Viqueira, vinculados ambos por herencia y residencia a la quinta de San Victorio, en San Fiz de Vixoi, cerca de A Coruña, que reconstruyó José Pascual sobre las ruinas de un antiguo pazo y que aún hoy permanece en poder de la familia, tan vinculada a la Institución Libre de Enseñanza.

A solicitud de Benito Vicetto y los hermanos De la Iglesia, Cortón sufragó los Juegos Florales que se celebraron el 2 de julio de 1861 en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña (entonces llamado Teatro Principal), otorgándose premios a poemas de Francisco Añón, Rodríguez Seoane, Benito Vicetto, Paz Novoa y Villamil Castro.

Posteriormente, y costeado también por López Cortón, se publicó un libro, titulado Álbum de la Caridad. Los beneficios que reportó su venta se destinaron al Asilo de A Coruña, por mediación de su presidenta, Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina.

José Pascual López Cortón falleció en A Coruña el 15 de enero de 1878. En el centenario de su nacimiento la Academia Gallega promovió un homenaje ante su tumba, en el cementerio municipal de San Amaro.

(LA VOZ DE GALICIA, 23/03/2004)

Teatro Rosalía de Castro, A Coruña


EL MECENAS

        Recientemente, en el diario EL PAIS, también se hablaba del papel del emigrante cedeirense, a su regreso de Puerto Rico. Desde Santiago de Compostela, Daniel Salgado aportaba, entre otros, los siguientes datos sobre la labor llevada a cabo por López Cortón:

“A día 2 de julio de 1861, no circulaba públicamente ningún libro en gallego. Galicia aún no había adoptado una bandera -los galleguistas propondrían la blanquiazul en 1891- y Eduardo Pondal no había escrito Os pinos, el poema que da cuerpo al Himno Galego. Y sin embargo, un grupo de liberales coruñeses, sufragados por la riqueza acumulada por el indiano José Pascual López Cortón y con la organización de Antonio de la Iglesia, ya imaginaban otros límites para el país. "Quisieron traer una antigüedad para construir el presente", resume el académico Xosé Luís Axeitos. Para ello importaron de Cataluña los Juegos Florales, allí marcaron el inicio de la Renaixença, y celebraron en A Coruña las justas poéticas que desembocarían en el Álbum de la Caridad.
"Más que un hito o un punto de arranque, los Juegos Florales son un síntoma de que algo llevaba tiempo moviéndose", considera, vía correo electrónico, la profesora y poeta María do Cebreiro, que en la actualidad investiga sobre la narrativa de Rosalía de Castro… Porque el libro que derivó de aquel 2 de julio, un Álbum de la Caridad que en realidad se titulaba Mosaico de nuestros vates gallegos, fue "la primera antología de poesía gallega en sentido moderno".
Los promotores de la iniciativa no eran ajenos al ambiente político de su época. López Cortón, emigrante en Puerto Rico, Antonio de la Iglesia, abuelo de Xoán Vicente Viqueira que hablaba de "nuestra patria literaria", o el historiador Benito Vicetto sabian del provincialismo y las corrientes que configuraban el protogalleguismo. Al fin y al cabo, expone Axeitos, aquellos liberales sabían de la dominación a la que era sometida la cultura gallega y, tenuemente arrimados a los principios que emanaban de la Francia revolucionaria, pretendían impugnar esa desigualdad”.

(EL PAIS, 12/07/2011)


EUGENIO MARIA DE HOSTOS

El año que López Cortón emigró a Puerto Rico, 1829, nació en Mayagüez
el prócer puertorriqueño Eugenio Maria de Hostos, que estudió en Bilbao y
Madrid. Este busto a su memoria está en un parque de la capital de España.

1 comentario:

  1. Los únicos datos fehacientes los ofrece la profesora puertorriqueña Carmen Campos Esteve. Once años después de su llegada a la colonia, el 7 de abril de 1840, José Pascual López Cortón compra una mercería en San Juan por 6.897 pesos. Se la venden dos catalanes, Lorenzo Cayol y Juan Juliá, y el pago se estipula en cuotas mensuales de 160 pesos. Cayol poseía en esa época la hacienda Plazuela donde, décadas más tarde, el gallego Rafael Balseiro Maceira levantará la principal central azucarera de Puerto Rico. Pero esa es otra historia. En la que nos ocupa, la mercería adquirida por López Cortón debió ser un floreciente negocio: dos años después de cerrada la compra, concretamente el 21 de octubre de 1842, el comerciante gallego había saldado ya toda la deuda contraída.

    La segunda aportación de Campos Esteve hace referencia a «la más provechosa» de las actividades mercantiles en la isla caribeña: la trata negrera. Entre los comerciantes gallegos que suscriben escrituras de compraventa de esclavos, entre los años 1837 y 1844, figuran Andrés Cortón y su sobrino López Cortón.

    Salgado, Fernando: "El indiano López Cortón" La Voz de Galicia. 12/07/2015.

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2015/07/10/indiano-lopez-corton/00031436561584327363471.htm

    ResponderEliminar